INFOTEI
En los últimos años hemos presenciado un cambio en los paradigmas tradicionales en la educación, motivado por el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación, impulsado por la Industria 4.0. Este auge de lo digital ha cambiado los hábitos en lo que respecta al uso de las tecnologías de la comunicación, influyendo tanto a los mercados laborales, como a la educación, métodos pedagógicos, formación de competencias e, incluso, en la forma de asimilar los conocimientos. Como consecuencia, la aparición de nuevos canales y formatos para la transmisión de mensajes ha implicado que los espacios formativos deban adaptarse a un nuevo entorno en el que los mensajes se transmiten de manera inmediata, en todo tipo de formatos y donde priman los documentos visuales. Por ello, se hace imprescindible la exploración de nuevas metodologías y recursos educativos adaptados a estos nuevos entornos comunicativos.
INFOTEI persigue continuar con las líneas de innovación docente exploradas en el proyecto anterior, MICROTEI, en el que se usaron vídeos como recurso didáctico como parte de una metodología de microaprendizaje. Así pues, visto los positivos resultados de las “micropíldoras” educativas, INFOTEI tiene como objetivo explotar las posibilidades de las infografías como recurso didáctico y determinar de qué modo implementar esta herramienta para mejorar la calidad de la docencia en los estudios superiores en Traducción e Interpretación.
OBJETIVOS
Haz clic aquí para conocer los objetivos del proyecto INFOTEI.
ACCIONES EN EL AULA
Haz clic aquí para conocer las diferentes acciones, vinculadas al proyecto INFOTEI, que se han implementado en el aula de Traducción e Interpretación.