30 noviembre, 2022

Acciones en el aula

En el marco del proyecto MICROTEI se están realizando diversas acciones en el aula.

Microvídeos para mejorar la docencia

Se ha desarrollado una propuesta docente para impartir un nuevo programa informático, SDL Trados Studio 2021. El mencionado programa es uno de los más requeridos en el mundo profesional y, por tanto, forma parte del plan curricular del Grado en Traducción e Interpretación. Para solventar los problemas de la docencia semivirtual y virtual del curso 2020/21 el profesorado responsable ha desarrollado una serie de vídeos didácticos en donde se explican las diferentes funciones y se realizan actividades de la evaluación continua.
Siguiendo la metodología de micro-learning, los estudiantes debieron ver los vídeos antes de la clase para que el profesorado pudiera resolver sus dudas, especialmente con respecto a los aspectos más prácticos de la asignatura. De esta manera, los inconvenientes de la docencia semivirtual y virtual, en las que el trato con el estudiantado es menos «directo» fueron paliados y aliviados.

De nuevo siguiendo la metodología del microaprendizaje, se produjeron vídeos para ayudar a la formación en el uso del programa de edición de imágenes GIMP.

Objetivos vinculados:

  • Proponer y describir la metodología microlearning adaptada a la formación en Traducción e Interpretación como herramienta para cubrir dichas necesidades pedagógicas.
  • Incorporar la metodología microlearning a la docencia en Traducción e Interpretación.

Microvídeos para mejorar la evaluación

El escenario de enseñanza virtual, derivado de la crisis sanitaria, en el que debió desarrollarse la evaluación de las asignaturas durante los cursos 19/20 y 20/21 motivó la producción de nuevas herramientas y procesos de evaluación adaptados a la no-presencialidad. No obstante, dada la utilidad de algunas de estas herramientas, estas se han mantenido en los contextos actuales de presencialidad.
En el caso de la asignatura Herramientas Informáticas para Traductores e Intérpretes, impartida en el tercer cuatrimestre del grado en Traducción e Interpretación, el profesorado aplicó una innovadora técnica de evaluación: el vídeo explicativo. El clásico examen final fue sustituido por un encargo asíncrono en el que el alumnado debía realizar una serie de tareas informáticas, grabarlas en un vídeo mientras explicaban cómo las estaban realizando, y editar dicho vídeo para que su duración no superara los tres minutos.
De esta manera, el estudiantado debió poner en práctica no solo los conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura, sino también competencias transversales como: toma de decisiones, justificación de las decisiones propias y capacidad de análisis y síntesis.

Objetivos vinculados:

  • Diseñar herramientas y procesos de evaluación de los conocimientos adquiridos por el estudiantado a través del microlearning.
  • Incorporar la metodología microlearning a la docencia en Traducción e Interpretación.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies